Aviso Cofepris:

XXXXXXXXXXX

Céd. Prof: 11320905, UABC

Céd. Esp: 13499807, UAEMEX

Enfermedades que atiendo

En mi práctica como ortopedista, me dedico a diagnosticar y tratar una extensa variedad de enfermedades y condiciones que afectan tus huesos, articulaciones, músculos, ligamentos y tendones. Mi objetivo es ayudarte a recuperar tu bienestar y movilidad, a través de un enfoque integral y personalizado.

Síndrome de Manguito Rotador

Síndrome de Manguito Rotador

Descripción

El síndrome de manguito rotador es una lesión que afecta los tendones y músculos que rodean la articulación del hombro, encargados de estabilizarla y permitir su movilidad. Generalmente se presenta por movimientos repetitivos, sobreesfuerzo o traumatismos directos. Esta condición puede ocasionar dolor progresivo, limitación funcional y, en casos avanzados, pérdida de fuerza y movilidad. Es una de las causas más frecuentes de dolor en el hombro en adultos, especialmente en personas que realizan actividades con levantamiento de brazos o esfuerzos repetitivos sobre la articulación.

Causas

  • Movimientos repetitivos del hombro por actividad laboral o deportiva
  • Lesiones traumáticas por caídas o golpes directos
  • Degeneración natural de los tendones por envejecimiento
  • Levantamiento frecuente de objetos pesados
  • Mala técnica deportiva en disciplinas como béisbol, natación o tenis
  • Impingement o pinzamiento del manguito rotador

Síntomas

  • Dolor en la parte externa del hombro, especialmente al levantar el brazo
  • Molestias nocturnas que dificultan el descanso
  • Sensación de debilidad en el brazo afectado
  • Limitación en el rango de movimiento
  • Dolor al realizar movimientos por encima de la cabeza
  • Crepitación o crujidos al mover el hombro

Complicaciones

  • Rotura completa de los tendones del manguito rotador
  • Dolor crónico y persistente
  • Disminución permanente de la fuerza y movilidad
  • Artropatía por desgarro masivo
  • Incapacidad para realizar actividades cotidianas
  • Atrofia muscular del deltoides y músculos del manguito

Factores de riesgo

  • Edad mayor de 40 años
  • Profesiones con uso repetitivo de los brazos (pintores, carpinteros)
  • Deportes de lanzamiento o natación competitiva
  • Antecedentes previos de lesiones en el hombro
  • Falta de acondicionamiento físico adecuado
  • Postura inadecuada prolongada

Estadísticas en México

En México, las lesiones del manguito rotador representan una causa frecuente de consulta en traumatología y ortopedia. Estudios reportan que afectan aproximadamente al 20% de la población adulta mayor de 40 años, con mayor prevalencia en trabajadores manuales y deportistas de alto rendimiento. Un diagnóstico oportuno reduce significativamente el riesgo de cirugía y mejora el pronóstico funcional.

Cuidemos juntos tu salud y movilidad

Costo de consulta $1200

¡Agenda tu Cita!

Call to action image

Métodos de pago

Efectivo

Efectivo

Transferencia

Transferencia

Tarjeta de débito

Tarjeta de débito

Tarjeta de crédito

Tarjeta de crédito

Seguros de gastos médicos

Seguros de gastos médicos

Efectivo

Efectivo

Transferencia

Transferencia

Tarjeta de débito

Tarjeta de débito

Tarjeta de crédito

Tarjeta de crédito

Seguros de gastos médicos

Seguros de gastos médicos

Efectivo

Efectivo

Transferencia

Transferencia

Tarjeta de débito

Tarjeta de débito

Tarjeta de crédito

Tarjeta de crédito

Seguros de gastos médicos

Seguros de gastos médicos