Aviso Cofepris:

XXXXXXXXXXX

Céd. Prof: 11320905, UABC

Céd. Esp: 13499807, UAEMEX

Síntomas alarmantes

Se debe identificar a tiempo los síntomas relacionados con huesos, articulaciones o músculos es crucial. Si usted experimenta dolor persistente, inflamación, rigidez o limitación de movimiento, es importante que considere una evaluación.

Dolor Articular (en rodillas, cadera, hombros, etc.)

Dolor Articular (en rodillas, cadera, hombros, etc.)

El dolor articular es una molestia en las articulaciones, que puede ser leve o intensa, y es un síntoma común de diversas condiciones ortopédicas.

Descripción

El dolor articular es una molestia o sensación de incomodidad que surge en una o varias articulaciones del cuerpo, como rodillas, caderas, hombros, codos o muñecas. Puede variar desde una molestia leve hasta un dolor intenso e incapacitante. El dolor articular es un síntoma muy común que afecta a personas de todas las edades y puede ser agudo (de corta duración, a menudo por una lesión) o crónico (persistente, generalmente por una enfermedad). Es crucial comprender que el dolor en las articulaciones no es una enfermedad en sí misma, sino una señal de que algo no funciona correctamente. El dolor articular es un motivo frecuente de consulta médica y puede ser causado por diversas condiciones.

Causas

  • Artrosis (osteoartritis): desgaste del cartílago articular
  • Artritis reumatoide: enfermedad autoinmune que afecta las articulaciones
  • Gota: acumulación de cristales de ácido úrico en las articulaciones
  • Bursitis: inflamación de las bolsas llenas de líquido que amortiguan las articulaciones
  • Tendinitis: inflamación de los tendones que conectan músculos con huesos
  • Lupus: enfermedad autoinmune sistémica
  • Fibromialgia: síndrome de dolor crónico generalizado
  • Condromalacia rotuliana: ablandamiento del cartílago de la rótula
  • Uso excesivo o repetitivo de una articulación
  • Lesiones: esguinces, distensiones, fracturas, luxaciones o lesiones de cartílago

Condiciones Relacionadas

  • Artrosis (osteoartritis): la causa más común de dolor articular crónico
  • Artritis reumatoide: enfermedad inflamatoria autoinmune
  • Artritis psoriásica: artritis asociada con psoriasis
  • Espondilitis anquilosante: artritis que afecta principalmente la columna
  • Gota: artritis causada por cristales de ácido úrico
  • Bursitis: inflamación de las bursas articulares
  • Tendinitis: inflamación de tendones periarticulares
  • Síndrome de pinzamiento: compresión de estructuras en la articulación
  • Lesiones deportivas: traumatismos relacionados con actividad física

Consejos de Manejo

  • Aplicar hielo en caso de inflamación aguda
  • Mantener un peso saludable para reducir la carga en las articulaciones
  • Realizar ejercicios de bajo impacto para mantener la movilidad
  • Evitar actividades que empeoren el dolor
  • Usar dispositivos de apoyo si es necesario
  • No automedicarse sin supervisión médica

Complicaciones

  • Dolor crónico e incapacitante
  • Limitación severa de la movilidad, afectando actividades diarias
  • Deformidad articular progresiva
  • Atrofia muscular por falta de uso
  • Discapacidad permanente en casos avanzados
  • Impacto negativo en la calidad de vida y el estado de ánimo

Cuidemos juntos tu salud y movilidad

Costo de consulta $1200

¡Agenda tu Cita!

Call to action image

Métodos de pago

Efectivo

Efectivo

Transferencia

Transferencia

Tarjeta de débito

Tarjeta de débito

Tarjeta de crédito

Tarjeta de crédito

Seguros de gastos médicos

Seguros de gastos médicos

Efectivo

Efectivo

Transferencia

Transferencia

Tarjeta de débito

Tarjeta de débito

Tarjeta de crédito

Tarjeta de crédito

Seguros de gastos médicos

Seguros de gastos médicos

Efectivo

Efectivo

Transferencia

Transferencia

Tarjeta de débito

Tarjeta de débito

Tarjeta de crédito

Tarjeta de crédito

Seguros de gastos médicos

Seguros de gastos médicos