
Limitación o Pérdida de Movilidad
La limitación o pérdida de movilidad es la dificultad o imposibilidad de mover una articulación o extremidad en su rango normal, afectando la función diaria.
Descripción
La limitación o pérdida de movilidad se refiere a la incapacidad total o parcial de mover una articulación o una extremidad a través de su rango de movimiento normal. Puede manifestarse como rigidez, dificultad para realizar ciertos movimientos, o una incapacidad completa para mover una parte del cuerpo. Este síntoma puede ser gradual, empeorando con el tiempo, o súbito, como consecuencia de una lesión. La movilidad es fundamental para nuestra independencia y capacidad de realizar actividades diarias, por lo que cualquier restricción significativa debe ser evaluada. La limitación de movimiento es un indicador clave de problemas ortopédicos y neurológicos.
Causas
- Problemas musculares: contracturas, atrofia, debilidad muscular
- Infecciones: artritis séptica, osteomielitis
- Deformidades congénitas o adquiridas
- Dolor severo: que impide el movimiento voluntario
- Cirugías previas: que pueden generar adherencias o cicatrices
- Lesiones traumáticas: fracturas, luxaciones
- Enfermedades degenerativas: artrosis avanzada
- Trastornos neurológicos: que afectan el control motor
- Inflamación crónica: que causa rigidez articular
Condiciones Relacionadas
- Artrosis: rigidez por desgaste articular
- Artritis: inflamación que limita el movimiento
- Capsulitis adhesiva: hombro congelado
- Fracturas y luxaciones: lesiones traumáticas
- Ciática: compresión nerviosa que afecta el movimiento
- Hernias discales con compresión nerviosa
- Síndrome del túnel carpiano: limitación de movimiento de la mano
- Espondilolistesis: deslizamiento vertebral
- Tumores óseos: que comprimen estructuras
- Enfermedades neurológicas: Parkinson, esclerosis múltiple
Consejos de Manejo
- Realizar ejercicios de rango de movimiento según tolerancia
- Aplicar calor antes del ejercicio para relajar músculos
- Mantener actividad física adaptada a las limitaciones
- Usar dispositivos de asistencia si es necesario
- Evitar la inmovilización prolongada
- Buscar fisioterapia especializada
Complicaciones
- Pérdida permanente de la función articular o muscular
- Atrofia muscular severa por desuso
- Rigidez articular irreversible
- Mayor riesgo de caídas y nuevas lesiones
- Dependencia para realizar actividades básicas de la vida diaria
- Dolor crónico e incapacidad
- Impacto negativo en la salud mental y la calidad de vida
Síntomas
8 servicios disponibles