
Cirugía de Columna
La cirugía de columna es un procedimiento para tratar problemas graves de la columna vertebral, como hernias discales o estenosis, buscando aliviar el dolor y restaurar la función nerviosa.
Descripción
La cirugía de columna es un conjunto de procedimientos quirúrgicos complejos que realizo para tratar afecciones de la columna vertebral que causan dolor severo, debilidad, entumecimiento o inestabilidad, y que no han respondido a tratamientos conservadores. Estas cirugías buscan descomprimir nervios o la médula espinal, estabilizar la columna, corregir deformidades o reemplazar discos dañados. Incluyen desde procedimientos mínimamente invasivos hasta cirugías abiertas complejas, dependiendo de la patología (hernias discales, estenosis espinal, escoliosis, fracturas). Mi objetivo es aliviar la presión sobre las estructuras nerviosas, restaurar la alineación y la estabilidad, y mejorar la calidad de vida del paciente.
Beneficios
- Alivio significativo del dolor de espalda o ciática
- Descompresión de nervios o médula espinal, mejorando síntomas neurológicos
- Restauración de la estabilidad y alineación de la columna
- Mejora en la capacidad funcional y la calidad de vida
- Corrección de deformidades como la escoliosis severa
- Prevención de deterioro neurológico progresivo
¿Es doloroso?
Durante la cirugía, usted estará bajo anestesia (general), por lo que no sentirá dolor. El manejo del dolor postoperatorio es crucial y se realiza con medicación y protocolos específicos para asegurar su comodidad y una recuperación adecuada.
¿Para qué sirve?
Hernias discales que comprimen nervios y causan dolor severo o debilidad, estenosis espinal (estrechamiento del canal espinal) que causa compresión nerviosa, espondilolistesis (deslizamiento de una vértebra) que provoca inestabilidad o compresión, fracturas vertebrales que causan inestabilidad o daño neurológico, deformidades de la columna como escoliosis o cifosis severas, tumores o infecciones en la columna vertebral, inestabilidad de la columna que requiere fusión.
Mitos
- La cirugía de columna conlleva un alto riesgo de parálisis - Realidad: Los avances tecnológicos han mejorado drásticamente la seguridad y los resultados
- Siempre se requiere fusión - Realidad: Muchos procedimientos son descompresivos y preservan el movimiento
Proceso
- Evaluación exhaustiva con estudios de imagen avanzados
- Planificación quirúrgica detallada
- Aplicación de anestesia general
- Realización del abordaje quirúrgico específico
- Descompresión, fusión o corrección según sea necesario
- Monitoreo neurológico y cierre
¿Hospitalario o Ambulatorio?
La cirugía de columna es un procedimiento hospitalario que requiere una estancia de varios días (generalmente entre 1 y 5 días o más, dependiendo de la complejidad) para monitoreo y rehabilitación inicial
Tiempo del Procedimiento
La duración de una cirugía de columna es muy variable, desde 1 hora para una microdiscectomía hasta varias horas para una fusión compleja o corrección de escoliosis
Anestesia
Sí, la cirugía de columna requiere anestesia general en la mayoría de los casos, para asegurar la inmovilidad del paciente y el control total durante procedimientos delicados cerca de la médula espinal y los nervios
Tiempo de Recuperación
El tiempo de recuperación es variable y depende del tipo de cirugía. Para procedimientos mínimamente invasivos, puede ser de pocas semanas a 2-3 meses. Para cirugías más complejas como fusiones, la recuperación completa puede llevar de 6 meses a un año o más, con un programa de rehabilitación intensivo y gradual
Recomendaciones Post-Procedimiento
- Seguimiento estricto de las indicaciones de reposo y actividad
- Control del dolor con medicación
- Inicio temprano y progresivo de la fisioterapia
- Evitar levantar objetos pesados, torcer la espalda o realizar movimientos bruscos
- Cuidado de la incisión y atención a cualquier signo de alarma
- Uso de corsé o dispositivos de soporte si están indicados
Nuestros Servicios
11 servicios disponibles